martes, 6 de marzo de 2012

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


Identificación de los problemas 

 se origina de una necesidad o deficiencia social, relativa a su economía, política o ideologica. Esta deficiencia origina un problema que debe ser resuelto. La sociedad resuelve el problema mediante la investigación planificada y científica,  asi surge el problema de la investigación.
Puede ser una realidad complejo-conflictiva, curiosidad. Es una abstracción entre lo conocido hacia lo desconocido, brecha entre lo actual y lo deseado.
 
¿ que es comprende Un problema de investigación?
·        Lograr conocer su contenido
·        Haber podido logar aprehender su estructura y naturaleza.
·        Haber asimilado las relaciones que este ha podido establecer con un entorno natural.

¿Qué es asimilar un problema de investigación?
·        Adquirir la conciencia de que nuestro conocimiento no logra desentrañar las estructuras y comportamientos.

¿Qué es conceptualizar un problema de investigación?
·        Conseguir describir todos y cada uno de los elementos.
·        Lograr describir y explicar las relaciones que estos elementos hayan podido establecer entre si.
·        Poder jerarquizar tales elementos.
¿Qué es contextualizar un problema de investigación?
·        Entender relaciones que este problema ha establecido con su entorno natural.

FUENTES DE PROBLEMAS
·        Material escrito: publicaciones, revistas profesionales indican problemas que aun no se han resuelto.
·        Ausencia de información: un interrogante o vacio en el conocimiento de algún aspecto de la realidad.
·        Nuevas situaciones: relacionar el problema con el conocimiento actual, si lo logra, lo ha explicado.
·        Descubrimientos: debate sobre un asunto de interés publico.
·        Soluciones contrarias: por no controlarse algún concepto, factor o variable que es relevante en la solución del problema.

 
MARCO TEORICO.
Implica exponer y analizar aquellas teorías, enfoques teoricos, resultados de investigaciones y antecedentes en general.
Cumple diversas funciones:
·        Ayuda a prevenir errores anteriormente cometidos.
·        Orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio.
·        Amplia el horizonte del estudio.
·        Conduce al establecimiento de hipótesis.
·        Inspira nuevas líneas y areas de investigación
·        Conduce el establecimiento de hipótesis.
·        Inspira nuevas líneas y areas de la investigación.
·        Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

 Una vez identificado el problema por analizar es necesario:
·        Visualizar los componentes del objetivo de análisis.
·        Describir de la manera mas completa y objetiva de la situación que se va a analizar.
·        organizar las ideas que se poseen en la relación con el aspecto por analizar.
·        Tomar una posición ante el hecho o situación por analizar.
·        Justificar la posición tomada, explicada las ideas y razones que le sustentan argumentándola.

Se procede a redactar el trabajo
1.     Descripción del problema: descripción completa, precisa y clara de la naturaleza del problema.
2.     Antecedentes: resultados de estudios o investigaciones nacionales y/o extranjeros que se han hecho anteriormente.
3.     Justificación y trascendencia: manifiestan claramente cual es el propósito.

CARACTERISTICAS.
1.     Solo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definido.
2.     Los términos pueden ser comprensibles y precisos.
3.     La relación entre variables debe ser clara y verosímil (Lógica).
4.     Los términos de la hipótesis y la redacción planteada entre ellos.


 

INVESTIGACION DOCUMENTAL
Es un sistema que busca, revisa, obtienen y consulta conocimientos de fuentes escritas, sonoras, pictográficas. Esta es selectiva puesto que cada año se publican en diversas partes del mundo.

La búsqueda se puede hacer de manera manual; consiste en localizar fuentes provenientes de las bibliotecas y hemerotecas y en la automatizada el acceso a la información es almacenada de manera electrónica como RENCIS, CENIDS, MEDLINE, ARTEMISA, LILACS.

Existen tres tipos:
·        Primarias: informan de contribuciones nuevas al conocimiento, tienen tres requisitos: originalidad, replicabilidad y accesibilidad.
·        Secundarias: complicaciones de resúmenes en un area de conocimiento en particular incluyen referencias en otros idiomas (ingles).
·        Terciaria: comprende nombres y títulos de revistas, puede hacerse empezando por fuentes primarias o consultar a expertos o acudir fuentes secundarias.