- Debe indicar cual es el objeto de estudio
- Puede complementarse con adjetivos de estudio
- Siempre debe ser informativo y conciso
- Palabras claves que se relacionen con los objetivos
- Debe describir claramente que se desea realizar
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
- Se debe de expresar en forma de pregunta:
- Precaución al formularla.
- Se requiere de un conocimiento previo para no formular preguntas que de ante mano no tienen solución.
- Debemos suponer con alguna certeza el resultado que debemos obtener.
- Debe expresar una relación de variables.
- La pregunta trata de indagar las relaciones existentes entre las causas y los defectos entre la forma y la decencia, entre la manifestación externa y la expresión interna de la contradicción
- Debe posibilitar la prueba empírica de variables:
- Es indispensable que los elementos que se desean estudiar puedan ser sometidos a la comprobación y ventilación, cada variable debe ser observable y medible
- Se debe expresar en una dimensión espacial y temporal:
- Indicar lugar en donde se va a realizar el estudio.
- Y periodo que cubrirá la investigación
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
La hipótesis nos indica lo que estamos buscando o tratando de probar y se define como explicaciones tentativas del fenómeno investigado
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo y pueden o no comprobarse, son explicaciones tentativas, no los hechos en si.
Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas e involucran dos o mas variables.
Ejemplos de variables: estatura, peso, género, etc.
CARACTERISTICAS DE LA HIPÓTESIS
- Debe referirse a una situación social real
- Las hipótesis solo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definido.
- Los términos deben ser comprensibles, precisos y concretos.
- La relación entre variables debe ser clara y verosímil.
Ejemplo: «La disminución del consumo de agua en México está relacionada con el grado de aprendizaje de los niños en Brasil»
- Los términos deben ser observables y medibles.
Ejemplo: «Los hombres más felices van al cielo»
- Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
« debemos contar con las herramientas para comprobarla»
TIPOS DE HIPÓTESIS
De trabajo o investigación
Hipótesis descriptivas
Correlaciónales
Relación de causalidad
Estadísticas
Nulas
Alternativas
HIPÓTESIS DE TRABAJO O INVESTIGACIÓN
PREPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS POSIBLES RELACIONES ENTRE DOS O MAS VARIABLES Y QUE CUMPLEN CON LOS CINCO REQUISITOS MENCIONADOS.
H1 o H1,H2,H3
- Ejemplos de hipótesis de investigación:
a) "La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la empresa vitromex oscila entre $50,000 y $60,000."
b) "El número de psicoterapias va a amentar en las urbes sudamericanas, con mas de 3 millones de habitantes"
DISEÑO DE OBJETIVOS
- ¿QUE ES?
- Es la meta hacia la cual está orientada la investigación
- Es el ¿para qué? de la investigación.
- Propósito de la investigación
- Se plantea a partir de la revisión bibliográfica, justificación e hipótesis
PREGUNTAS PARA SELECCIONAR EL OBJETIVO
- ¿Qué se va a hacer? Acción central
- ¿En quién se va a realizar? Unidad de observación
- ¿Dónde se va a efectuar? Lugar donde se llevará a cabo el estudio
- ¿Cuándo y cuánto tiempo se va a operar? Periodo
SUS CUALIDADES
- Es orientador, ya que es el punto referencial del cual se desarrolla la investigación y se dirigen todos los esfuerzos
- Se expresa en sentido afirmativo ya que es lo que se prevé en la solución
- Esta delimitado
- SE DEBE TENER CUIDADO EN LA SELECCIÓN DE LOS VERBOS QUE DESCRIBAN LA ACCIÓN YA QUE SE PRETENDERÁN LOGRAR
- Deben ser claros
No hay comentarios:
Publicar un comentario